¡Por fín nuestro diaporama está en marcha!
Esta mañana a pesar de ser domingo, hemos conseguido reunirnos para comenzar el trabajo.
Ya habíamos quedado para concretar ideas y para definir el argumento, pero esta mañana hemos empezado ya con el guión.
Lo más díficil es todo lo que hay que tener en cuenta, pero si lo que estamos haciendo es lo correcto, la verdad, nos está gustando.
Ya tiene título e historia, sólo queda que cuando volvemos a clase Jesús nos de el visto bueno y nos resuelva algunas dudas que nos han ido surgiendo como: si podemos contar con más gente que no seamos nosotros, o algunas cosas que no sabemos donde encagarlas.
Por lo demás, todo bien, ah, el contenido no lo desvelamos por ahora, ni el título que mola mucho.
Saludos a todos y que tengáis buena semana fin de prácticas.
domingo, 25 de marzo de 2007
Congreso Internacional de la OCDE sobre Desarollo Rural
La semana pasada Cáceres acogió la V Conferencia sobre Desarrollo Rural. A continuación os adjunto la página para que consultéis la información.
Mi sorpresa fue el jueves, cuando viendo el telediario de Telecinco, descubrí que Extremadura es una comunidad muy avanzada en Desarrollo Tecnológico, que sus institutos tienen un ordenador para cada dos alumnos y que en sus colegios de primaria ya no existe la pizarra y la tiza sino la pizarra digital.
No sé si la noticia es totalmente cierta, pero en una de las comunidades más pobres de España esto, cuanto menos sorprende, y alegra. ¡En algo tendremos que ser buenos!.
Visitad la página del Congreso y juzgad vosotros mismos.
www.desarrolloruralextremadura.com/ocde/
Saludos.
Mi sorpresa fue el jueves, cuando viendo el telediario de Telecinco, descubrí que Extremadura es una comunidad muy avanzada en Desarrollo Tecnológico, que sus institutos tienen un ordenador para cada dos alumnos y que en sus colegios de primaria ya no existe la pizarra y la tiza sino la pizarra digital.
No sé si la noticia es totalmente cierta, pero en una de las comunidades más pobres de España esto, cuanto menos sorprende, y alegra. ¡En algo tendremos que ser buenos!.
Visitad la página del Congreso y juzgad vosotros mismos.
www.desarrolloruralextremadura.com/ocde/
Saludos.
martes, 20 de marzo de 2007
Nuevos adictos
La semana pasada vi en el telediario una noticia sobre los "nuevos adictos", en ella hacían referencia a los adictos de nuestro tiempo.
Los móviles, los videojuegos, internet...etc, crean adicción. Entre la población más joven están los datos de adicción mas alarmantes.
Los chicos/as cambian sus amistades, hablar con sus familias y casi todas las formas de comunicación directa por los móviles, jugar a la consola o conectarse a internet.
Olvidan su socialización y olvidan que esta forma de vida más que un entretenimiento puede convertirse en un riesgo.
En la noticia sobre todo, destacaban la labor de los padres en este campo, la importancia de la comunicación y que no se le quite importancia al tema, porque este tipo de adicciones pueden ser igual o más peligrosas que las que se tienen a cualquier droga y además son difíciles de detectar en muchos casos.
Yo creo que en este campo también tenemos una importante labor los educadores sociales, y es un buen ámbito para trabajar en él.
La noticia se llamaba como este post y se dió en telecinco, lo digo por si alguien la quiere buscar y leerla completa.
Saludos
Los móviles, los videojuegos, internet...etc, crean adicción. Entre la población más joven están los datos de adicción mas alarmantes.
Los chicos/as cambian sus amistades, hablar con sus familias y casi todas las formas de comunicación directa por los móviles, jugar a la consola o conectarse a internet.
Olvidan su socialización y olvidan que esta forma de vida más que un entretenimiento puede convertirse en un riesgo.
En la noticia sobre todo, destacaban la labor de los padres en este campo, la importancia de la comunicación y que no se le quite importancia al tema, porque este tipo de adicciones pueden ser igual o más peligrosas que las que se tienen a cualquier droga y además son difíciles de detectar en muchos casos.
Yo creo que en este campo también tenemos una importante labor los educadores sociales, y es un buen ámbito para trabajar en él.
La noticia se llamaba como este post y se dió en telecinco, lo digo por si alguien la quiere buscar y leerla completa.
Saludos
domingo, 18 de marzo de 2007
Espero que todo sea empezar...
porque el trabajo parece muy complicado.
El otro día, estuvimos viendo las barreras arquitectónicas que tiene la parte antigua de Cáceres, y la verdad son muchas.
Demasiadas escaleras infranqueables para una silla de ruedas y lo peor los sitios públicos, donde acceder puede ser toda una odisea.
Esperamos porder transmitir lo que queremos y sobre todo después de haber revisado la parte antigua de Cáceres, concienciar a quién le toque, porque no cuesta nada una rampa.
Bueno, a lo que iba, que el tema está claro pero hay muchas cosas que poner, espero que mañana cuando le empecemos a dar forma al guión todo sea más fácil.
Me parece muy complicado, muchos detalles a tener en cuenta.
Mañana os cuento si todo es empezar...
El otro día, estuvimos viendo las barreras arquitectónicas que tiene la parte antigua de Cáceres, y la verdad son muchas.
Demasiadas escaleras infranqueables para una silla de ruedas y lo peor los sitios públicos, donde acceder puede ser toda una odisea.
Esperamos porder transmitir lo que queremos y sobre todo después de haber revisado la parte antigua de Cáceres, concienciar a quién le toque, porque no cuesta nada una rampa.
Bueno, a lo que iba, que el tema está claro pero hay muchas cosas que poner, espero que mañana cuando le empecemos a dar forma al guión todo sea más fácil.
Me parece muy complicado, muchos detalles a tener en cuenta.
Mañana os cuento si todo es empezar...
lunes, 12 de marzo de 2007
Yo no estoy de prácticas pero...
os cuento algo que hago y me parece interesante.
Desde hace algún tiempo soy voluntaria de la Asociación Down Extremadura aquí en Cáceres, antes participaba en un proyecto de vida autónoma e independiente donde ayudábamos a los chicos a que las tareas que a nosotros nos parecen rutinarias y sin complicaciones fuesen al menos conocidas para ellos: cocinar, comprar...etc.
Después de este proyecto se ha puesto en marcha otro más interesante aún, se llama "Aprendiendo a vivir", ahora los chicos viven en un piso con sus educadores y en él realizan las mismas actividades que cualquier joven de su edad.
"Aprendiendo a vivir" trata de eso mismo, de vivir siendo un poco más autosuficiente, aportando sus propias opiniones, para ello elaboran sus menús semanales, hacen la compra, la limpieza, tienen salidas...etc.
Yo soy una pequeñísima parte de este proyecto, ya que sólo aporto unas horas semanales, pero me encanta comprobar como avanzan, sencillamente son como cualquier persona con la diferencia de ser un segundo más lentos.
Saludos.
Desde hace algún tiempo soy voluntaria de la Asociación Down Extremadura aquí en Cáceres, antes participaba en un proyecto de vida autónoma e independiente donde ayudábamos a los chicos a que las tareas que a nosotros nos parecen rutinarias y sin complicaciones fuesen al menos conocidas para ellos: cocinar, comprar...etc.
Después de este proyecto se ha puesto en marcha otro más interesante aún, se llama "Aprendiendo a vivir", ahora los chicos viven en un piso con sus educadores y en él realizan las mismas actividades que cualquier joven de su edad.
"Aprendiendo a vivir" trata de eso mismo, de vivir siendo un poco más autosuficiente, aportando sus propias opiniones, para ello elaboran sus menús semanales, hacen la compra, la limpieza, tienen salidas...etc.
Yo soy una pequeñísima parte de este proyecto, ya que sólo aporto unas horas semanales, pero me encanta comprobar como avanzan, sencillamente son como cualquier persona con la diferencia de ser un segundo más lentos.
Saludos.
Primeros pasos...
Ayer después de valorar las distintas posibilidades de trabajos que se pueden hacer, por fín decidimos tipo y tema.
Si todo nos sale bien, haremos un diapórama sobre las barreras arquitéctonicas que presenta Cáceres para los discapacitados físicos.
En esta ciudad todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir que todos sus ciudadanos y visitantes estén perfectamente integrados.
Espero que cuando esté acabado nuestro trabajo, con él podemos concienciarnos un poco más de la importancia del tema.
Ahora después de haber decidido el tema, nos ponemos manos a la obra: documentándonos, observando.... para hacer el guión lo mejor posible.
Cuando este trabajo vaya progresando, sigo contando.
Saludos, Noelia
Si todo nos sale bien, haremos un diapórama sobre las barreras arquitéctonicas que presenta Cáceres para los discapacitados físicos.
En esta ciudad todavía queda mucho camino por recorrer para conseguir que todos sus ciudadanos y visitantes estén perfectamente integrados.
Espero que cuando esté acabado nuestro trabajo, con él podemos concienciarnos un poco más de la importancia del tema.
Ahora después de haber decidido el tema, nos ponemos manos a la obra: documentándonos, observando.... para hacer el guión lo mejor posible.
Cuando este trabajo vaya progresando, sigo contando.
Saludos, Noelia
miércoles, 7 de marzo de 2007
Empezando con el trabajo
Difícil decisión sobre todo empezar, lo más complicado de este trabajo es elegir tema y sobre todo elegir la manera de desarrollarlo.
Todas las alternativas nos parecen interesantes y además todos son novedosas para mí, ya que no he realizado ningún trabajo semejante en otras asignaturas.
Supongo que la decisión definitiva dependerá de las complicaciones que nos suponga una u otra cosa o de la manera que mejor expresemos lo que queremos contar.
Un poco complicado decirnos pero creo que lo más importante es el resultado, transmitir lo que nos propongamos y que los demás cuando lo vean entiendan el mensaje.
De acuerdo que tiene que ser bonito pero sobre todo claro.
Bueno cuando haya decisiones tomadas sigo contando mi trabajo.
Todas las alternativas nos parecen interesantes y además todos son novedosas para mí, ya que no he realizado ningún trabajo semejante en otras asignaturas.
Supongo que la decisión definitiva dependerá de las complicaciones que nos suponga una u otra cosa o de la manera que mejor expresemos lo que queremos contar.
Un poco complicado decirnos pero creo que lo más importante es el resultado, transmitir lo que nos propongamos y que los demás cuando lo vean entiendan el mensaje.
De acuerdo que tiene que ser bonito pero sobre todo claro.
Bueno cuando haya decisiones tomadas sigo contando mi trabajo.
lunes, 5 de marzo de 2007
Algunas ideas de material educativo
He estado buscanco algunas páginas de donde sacar material educativo, pues puede ser una buena idea para realizar el trabajo de clase, aparte de la recomendada por Jesús, el profesor, (JClic), me parecen interesantes algunas páginas como:
www.pipoclub.com , en esta os tenéis que registrar pero es gratuito y hay muchas actividades.
Bueno, si ya tenéis la idea clara de vuestro trabajo y son actividades educativas, espero que os sirva para algo la página, ¡manos a la obra y suerte!.
www.pipoclub.com , en esta os tenéis que registrar pero es gratuito y hay muchas actividades.
Bueno, si ya tenéis la idea clara de vuestro trabajo y son actividades educativas, espero que os sirva para algo la página, ¡manos a la obra y suerte!.
Congreso internacional multidisciplinar
A finales de esta semana se celebra en Cáceres el Congreso internacional "Mujer y Realidad del Aborto" la verdad es que leyendo el programa se prensenta más que interesante, aquí os añado la página web donde podéis encontrar toda la información.
Espero que como futuros educadores sociales lo encontréis interesante.
www.mujeryaborto.com
Saludos a todos.
Espero que como futuros educadores sociales lo encontréis interesante.
www.mujeryaborto.com
Saludos a todos.
jueves, 1 de marzo de 2007
Dificultades
Todo parece muy complicado, pero al final lo he conseguido.
Puedo entrar y modificar cosas, si esto no me da más problemas me gustará.
Puedo entrar y modificar cosas, si esto no me da más problemas me gustará.
Hola
Me he tenido que hacer otro blog, porque el primero que creé no me funcionaba bien.
Hasta pronto
Hasta pronto
Suscribirse a:
Entradas (Atom)